jueves, 19 de julio de 2012

La oración compuesta subordinada adverbial


Práctica

Indicaciones: subrayar y clasificar las siguientes oraciones subordinadas adverbiales.

1.    Lo repitió, tal cual lo escuchó.
Oración subordinada adverbial comparativa de modo, de igualdad.

2.    Trabajó, según le ordenó el jefe.
Oración subordinada adverbial consecutiva.

3.    Llámame, si en algo te sirve.
Oración subordinada adverbial condicional.

4.    Así como me tratas, te tratarán los demás.  
Oración subordinada adverbial comparativa de modo, de igualdad.

5.    Me alejaré, para que trabajes tranquilo.
Oración subordinada adverbial final.

6.    Aunque te ausentes, estarás siempre en mi mente.
Oración subordinada adverbial concesiva.

7.      Subiré, hasta donde me alcance la fuerza.
Oración subordinada adverbial condicional.

8.    Lo estiraremos, hasta donde se pueda.
Oración subordinada adverbial condicional.

9.    A pesar de su esfuerzo, no alcanzó la meta.
Oración subordinada adverbial concesiva.

10.  Cuando amanezca ya habremos llegado al puerto.
 Oración subordinada adverbial de tiempo.

Los inicio de la literatura en la edad media.


Los inicios de la literatura en la edad media


La literatura española comenzó a desarrollarse en la edad media con las primeras poesías en lengua romance castellano. En el imperio romano la unidad lingüística la constituía el latín, después de la caída del imperio romano, las regiones fueron modificando su lengua, evolucionando con influencias de los pueblos primitivos, las lenguas de los invasores y las características propias de cada zona. Así nacieron las lenguas derivadas del latín vulgar que se hablaba en las provincias, llamada lenguas romances, entre las cuales están el castellano, francés, italiano, portugués, catalán y otros. Durante varios siglos de la era cristiana los textos seguían escribiéndose en latín. La narrativa y la lírica medieval española tienen una fuerte influencia de la cultura árabe, esta influencia le dio un tono y aspecto inconfundible y contribuyeron con la concordancia entre el arte popular y erudito, también enriqueció el castellano con vocablos de distintos orígenes. La base del castellano fue el latín popular.


Las características generales de la literatura española en la edad media son:
El arte literario medieval es profundamente religioso, realista y objetivo.
Los temas eran de batallas, conquistas y amor por las mujeres.            
Los  géneros literarios cultivados fueron: épica, lírica y teatro.

Los cantares de gesta: son composiciones épicas en lenguaje  popular y anónimo. Narran los hechos históricos y heroicos acaecidos durante la época de la invasión árabe de España, de la primera cruzada y de la formación de los reinos cristianos medievales. Estos poemas eran interpretados por los juglares.

Los juglares, también llamados bardos o trovadores de la edad media, eran los personajes que recreaban a la gente con sus habilidades, eran los hombres y mujeres que eran a la vez poetas, recitadores, músicos, bailarines, cantores, entre otros. Sus actividades eran diversas: canciones, baile, chistes, lectura de poemas, refranes, presentaciones con títeres,actos circenses y de prestidigitaciones, etc. Estas actividades se realizaban en plazas públicas, en palacio o en mesones, para entretener a los presentes y su público pertenecía a las distintas clases sociales.
Los juglares supieron satisfacer ciertas necesidades de orden recreativo y espiritual: la necesidad de un espectáculo y de informarse sobre algunas historias del pasado reciente.


De los cantares de gestas castellanas que se conservan hasta el momento tenemos: “El cantar del Mio Cid” (el más representativo), fragmentos del “Cantar de Sancho III”  y del “Cantar de los infantes de Lara”.


El poema de Mio Cid ha sido catalogado como un símbolo nacional, una joya de la poesía épica, y una obra maestra del arte juglaresco. El poema fue escrito, según se considera, por un juglar de Medinaceli, hacia el año 1140. Conocemos del texto del poema gracias a una copia manuscrita hecha en 1307 por  Per Abbat. Fue redactado y publicado por primera vez por Tomás Antonio Sánchez, en su “Colección de Poesías Españolas Anteriores al Siglo XV” Madrid, 1779. El valor más importante que tiene este poema es que demuestra una notable fidelidad a la verdad histórica, demostrando veracidad en su contenido y conservando su esencia.


División. El poema de Mio Cid se divide en tres partes:
Cantar primero: El destierro del Cid.
Cantar segundo: Las bodas de las hijas Del Cid. 
Cantar tercero: La afrenta de Corpes.


Argumento.
Cantar Primero. El destierro Del Cid.
Los enemigos Del Cid le acusan de apropiarse de una parte del tributo real, por lo que el rey Alfonso VI lo destierra. En Burgos, la gente le niega el albergue por temor al rey. Obtiene el dinero de dos judíos, dejándoles como depósito dos arcas llenas de arena, que hace pasar por oro y plata. Llega al monasterio de Cerdeña y se despide de su esposa Jimena y de sus hijas Elvira y Sol. Marcha a Aragón y conquista varios lugares. Se enfrenta al Conde de Barcelona, y lo derrota y lo hace prisionero. El Conde paga por su libertad
Cantar Segundo. Las bodas de las hijas del Cid.
El Cid conquista Valencia. Envía  regalos al rey por medio de Àlvar Yáñez. Se reúne con su esposa e hijas en Valencia. El Cid obtiene nuevos triunfos y botines. Envía nuevamente otros presentes al monarca. Se entrevista con el rey Alfonso VI y se reconcilian a orillas del Tajo. Los infantes de Carrión codician la fortuna del Cid y proponen casarse con sus hijas. El rey le pide al campeador a sus hijas para que se casen con los infantes de Carrión. El Cid acepta la petición, pero con cierto recelo, y el matrimonio se lleva a efecto en Valencia con una gran fiesta.
Cantar tercero. La afrenta de Corpes. 
Por sus cobardías, los infantes de Carrión son objeto de burla en la Corte del Cid. Deciden retirarse con sus esposas a su tierra. Piden permiso al Cid y este accede. Apenas entran en tierras de Castilla, en el robledal de Corpes, azotan cruelmente a sus esposas y las dejan atadas a un árbol. El Cid se queja al rey de la afrenta recibida, y el monarca convoca a cortes en Toledo. Los infantes, en desafío, son vencidos por los guerreros del Cid. Doña Elvira y doña Sol quedan libres como esposas. Celebran su segundo matrimonio con los infantes de Navarra y de Aragón.



El mester de clerecía señala el surgimiento de la literatura propiamente dicha en las lenguas romances. Se tratan de temas de poesías cultas, de temas sacros, moralizadores, nacionales y novelescos, con fines didácticos. Dentro del mester de clerecía el autor más representativo es Gonzalo de Berceo.


En el siglo XVI, sobresalen los siguientes autores y sus obras: 
El libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita.
La vida de San Ildefonso, del Beneficiado de Ubeda.
El poema de Yusuf, Los proverbios del Rey Salomón y el Libro de Miseria de Omne, de autores anónimos o discutidos.
El Rimado de Palacio, del canciller Pero López de Ayala.

Los Milagros de Nuestra Señora: Es una obra de carácter religioso. Es la producción literaria más extensa e importante de Berceo. Consta de veinticinco relatos sobre los milagros de la Virgen María. Es una obra muy atractiva con una introducción que encanta y embelesa por su alegórico vergel. Con este escrito mariano, la Virgen María es presentada como Reina de los Cielos, como intercedora, como hipostasis de la ternura y de la bienaventuranza. Es una obra de forma rústica, primitiva, sencilla, ingenua y fresca; con un lenguaje popular y cotidiano; y con una fusión de la forma culta del mester de clerecía con la simplicidad y candor del mester de juglaría.


Gonzalo de Berceo (¿1195-1264?):
Es el primer poeta español cuyo nombre ha llegado hasta nosotros. Nació en Madriz, barrio de Berceo (provincia de Logroño). Fue diácono del Monasterio  benedictino de San Millán de la Cogolla. En 1237 era ya presbítero. Su obra tiene una inmensa relación con la circunstancia nacional y religiosa que la determinó.


Obras: 
Vidas de santos: Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla, y Santa Oria.
Obras dedicadas a la Virgen María: Loores de Nuestra Señora, Duelo de la Virgen en el día de la pasión de su Hijo, Milagros de Nuestra Señora.
Poemas religiosos: El martirio de San Lorenzo, El sacrificio de la Misa, Los Signos que aparecerán antes del juicio.


Obra cumbre de la literatura medieval española.
El Libro de Buen Amor. Es la obra cimera de la literatura medieval española. Es un libro de arte de amar. En él precisa el sentimiento del amor como una necesidad vital, lleno de frescura y naturalidad de lo verdadero. Sus fuentes literarias son latinas, principalmente Ovidio y la poesía goliardesca (poesía en latín medieval con temas del amor y del vino, muy relacionadas con la vida universitaria de la época). El libro de Buen Amor es naturalmente artístico  y tan irónico y socarrón. Según Menéndez y Pelayo  “es la comedia humana del siglo XIV y la epopeya cómica de la Edad Media”. El Libro de Buen Amor es una obra literaria muy rica en temas tanto religiosos como profanos. Es de carácter dinámico, expresivo y emotivo.


Autor
Juan Ruiz, Arciprestes de Hita (¿1289-1350?).
Es poco lo que se conoce sobre la vida de Juan Ruiz. Nació en Alcalá de Henares. Padeció una prisión por orden de don Gil de Albornoz arzobispo de Toledo. Es el más destacado de los poetas castellanos de su época. Es famoso dentro del mundo literario por una sola obra o poema, el Libro de Buen Amor.     

miércoles, 18 de julio de 2012

Análisis del mio cid.

Análisis del fragmento de la lectura del Mio Cid.

1.    Cantar al que pertenece el fragmento del Mio Cid:
El fragmento pertenece a la primera parte de “El destierro del Cid”. El Cid sale de Burgos desterrado, se dirige hacia el territorio que está dominado por los moros y comienza a conquistarlo para beneficio y gloria del rey don Alfonso.

2.    Momento o circunstancia en que se desarrolla la trama del fragmento:
La acción se desarrolla durante la conquista de la ciudad de Alcocer, donde el Cid utiliza un engaño para apoderarse de ella.

3.    La trampa que tendió el Cid:
El Cid trataba de tomar Alcocer y al ver que no se rendían decide tenderles una trampa haciéndolos creer que se habían terminado los víveres, para esto manda levantar las tiendas, simulando retirarse, atraídos por las riquezas del Cid los moros lo siguen para asaltarlo, es entonces cuando caen en la trampa de el Cid, quien contraataca y logra tomar Alcocer.

Fragmento:
“Allí descansó Mio Cid quince semanas completas;
pero viendo el Campeador que Alcocer no se le rendía
pone en seguida en práctica un ardid de guerra:
manda levantar todas las tiendas menos una,
marcha jalón abajo, llevando su enseña alzada
con las lorigas vestidas y ceñidas las espadas;                        
procede prudentemente para que caigan en la emboscada.”   

4.    Lugares, personajes y ambientes:
*Lugares:
-Alcocer: Era un territorio dominado por los moros al cual el Cid llegaba a cobrar las parias (impuestos o tributos) del rey Alfonso. Ciudad conquistada por el Cid, quien se valió de un engaño para apoderarse de ella.
-Ateca y Terrer: Eran otros territorios a los cuales el Cid cobraba los impuestos.
-Calatayud: Ciudad a la cual no le agradaba que mio Cid cobrara los impuestos.

*Personajes:
-Mio Cid: Es don Rodrigo Díaz de Vivar, también llamado el Cid campeador, es el encargado de cobrar a las ciudades los impuestos del rey Alfonso. Es quien conquista Alcocer tendiéndole una trampa y apoderándose de ella.
-Caballeros o Vasallos: Eran aquel grupo de personas (tropa) que acompañaban al Cid y que junto con él lucharon con los moros para conquistar Alcocer.
-Alvar Fáñez: Es el mejor amigo de Mio Cid, es quien ayuda al Cid a contraatacar y a tomar Alcocer.
-Moros: Son los árabes que dominaban territorios como el de Alcocer los cuales habían invadido. Contra quienes lucha el Cid.

*Ambiente:
 Fue escrito hacia 1140, en el Medievo. La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, se desarrolla en una época donde constantemente habían guerras, en la cual sobresalían la envidia y el valor, y en donde el honor de los caballeros era sus principales características, más específicamente la acción se desarrolló durante una batalla en un ambiente rural a fuera de la ciudad de Alcocer, la cual había sido invadida por los moros, donde el Cid y sus caballeros acampaban queriendo tomarla, en ese mismo ambiente planean una trampa, en la cual caen los moros quienes salieron a las afueras del reino y fueron atacados y vencidos por el Cid.

5.    Los enemigos del Cid:
Eran personas a las cuales el Cid cobraba las parias, sobre todo los moros de Alcocer que al creer que este se había rendido, intentaron  asaltarlo para quitarle las ganancias.

6.    Momentos en los que el narrador participa de la acción:
El autor también participa del relato en algunas ocasiones, por ejemplo cuando exalta la figura del Cid ordenando a su tropa atacar a los moros; cuando expresa como se alababan los de Alcocer al ver que Mio Cid se retiraba; y cuando se goza la mañana que lucharon y lograron tomar Alcocer.

Fragmento:
“¡heridlos mis caballeros, sin temor alguno!”
“¡con la gracia de Dios la ganancia es ya nuestra!”

Fragmento:
Viendo los de Alcocer que se iban, ¡Dios como se alaban!

Fragmento:
“¡Cuánto gozo, oh buen Dios, tienen esta mañana!”



viernes, 6 de julio de 2012

Taller de narración de cuentos


Taller de narración de cuentos.



El taller de narración de cuentos, tuvo una duración de tres días, fue llevado a cabo los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de junio en nuestro centro educativo, el Colegio Daniel Octavio Crespo. Fue organizado por la profesora de español, Ruth Dubarràn y dirigido por el jefe de Oficina del plan nacional de lectura en el INAC, el profesor Carlos Fong junto con su compañero de trabajo Josimar, ambos nos visitaron desde Panamá para compartir un tiempo con nosotros y realizar este taller. 


 El miércoles 20, se dio inicio al taller de narración de cuentos en la biblioteca del plantel de 1:00 a 3:00 de la tarde, en este tuvimos la oportunidad de conocer la labor de los dirigentes del evento y su experiencia en actividades como esta, sobre todo de el profesor Carlos Fong, se nos explicó como debemos narrar un cuento y qué  debemos tener en cuenta muchas cosas como: saber controlar los nervios, el manejo de las expresiones y la voz, las mímicas, la postura, entre muchas otras cosas. El señor Carlos Fong nos sorprendió con una narración sobre un niño que despertó queriendo morir, al principio utilizó un instrumento musical, con el cual añadió más emoción a la historia, tanto la forma en que la narró, como el contenido de la misma, llamó la atención de todos nosotros. Luego de esto los compañeros que iban a  participar en la actividad del día jueves de contar cuentos, pasaron al frente a ensayar la narración de sus cuentos, en donde el resto de nosotros participamos  como su público y junto con el señor Carlos Fong corregimos los errores que nuestros compañeros tenían en su presentación, él nos asesoró a todos en general diciéndonos que debíamos o no hacer al contar un cuento.


El jueves 21, fue el segundo día del taller, a diferencia del anterior, este se realizó en el gimnasio de 4:00 a 5:30 pm, apoyando el proyecto “Historias para cambiar el mundo”, esta vez la actividad consistía en una tarde de narración de cuentos, denominada “Los cuentos de la abuela”, para la que algunos de nuestros compañeros se estuvieron preparando el día anterior, cada uno de nosotros debía llevar de tres a cinco invitados, asistió bastante público, el cual estuvo apoyando a los participantes, brindándoles su atención y aplausos. Hubo algunos inconvenientes como la lluvia y el micrófono que falló algunas veces, pero esto no impidió que se llevara a cabo con éxito el evento, en esta tarde todos compartimos un momento de entretenimiento y distracción, ya que los cuentos fueron muy interesantes y agradables, luego de finalizada la presentación de los estudiantes, fue la oportunidad del señor Carlos Fong de narrar una historia, que al igual que las demás fue bien aceptada por el público.Luego de esto se presentaron los participantes y todos juntos hicieron una reverencia ante el público, dando por finalizada la presentación. A la salida del lugar se les estuvo obsequiando recordatorios a los invitados, los cuales fueron elaborados por nosotros mismos.


Como último día del taller, el viernes 22 asistimos nuevamente a la biblioteca de 1:00 a 3:00 pm donde daríamos por finalizada la actividad. Estuvimos comentando sobre lo ocurrido el día jueves, lo que nos gustó, lo que no nos gustó, qué nos pareció la experiencia, también el hecho de que juntos logramos sacar adelante el evento sin importar los inconvenientes que se presentaron, entre otras cosas. Luego de estos comentarios pasamos a realizar algunas dinámicas, por ejemplo una de ellas consistía en formar un círculo en el centro del salón para ensayar gestos, movimientos para relajar la cara, el cuerpo o la voz antes de una presentación. También se nos pasó un sobre puesto por puesto, cada uno de nosotros debía tomar una tirita de papel de las que este contenía, en las cuales habían distintas frases y expresiones de cuentos, historias o poemas, que cada uno de nosotros debía interpretar a su estilo y pasar al frente a decirlo, ahí se nos corregiría si estaba mal, otra dinámica fue la de utilizar una conversación entre dos personas, pero con distintas formas de actitud o de ánimo, por ejemplo: en una se dijo alegre, en la otra triste, utilizando la misma conversación. Se tomaron muchas fotografías  y al finalizar el taller muchos de nosotros dimos nuestro nombre y correo electrónico para seguir en contacto y así mas adelante poder seguir participando en actividades como esta. Al terminar el taller se nos ofreció un brindis como cierre de la actividad.


A mí en lo personal me gusto mucho este taller de narración de cuentos, ya que es una forma más dinámica de aprender, de convivir  y hasta de desarrollar una destreza, fue una experiencia muy bonita, me gustaría que volviéramos a realizar actividades como esta, ya que además de aprender tuvimos la oportunidad de compartir con un público, ya sean personas de nuestra comunidad, familiares, amigos o conocidos, un momento de diversión sana, entretenimiento y distracción, saliendo de la rutina diaria por un rato. Mis felicitaciones a la profesora Ruth por la iniciativa de organizar actividades como esta y tratar de rescatar la tradición oral, del arte de contar cuentos. También me gustaría agradecer al señor Carlos Fong por la asesoría brindada y los conocimientos que adquirimos gracias a él.